domingo, 27 de noviembre de 2011

ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS TRASGÉNICOS

EL MUNDO, Viernes 25 de noviembre de 2011
Se denominan alimentos trasgénicos a los obtenidos por manipulación y genética. La biotecnología de alimentos aplica la genética moderna a la mejora de productos derivados de plantas y animales. Desde muy antiguo han ido modificándolos para aumentar sus cualidades benéficas.
Según muchas organizaciones naturistas están en contra de estos alimentos pues creen que implican riesgos para nuestra salud. No todos piensan así pues gracias a estos avances biotecnológicos aumenta la producción en el cultivo de plantas y ganadería. El cultivo de alimentos trasgénicos es un tema muy complejo y actualmente no se puede demostrar que estos nos puedan producir ciertas enfermedades.
Personalmente pienso que aunque no esté demostrado, los alimentos manipulados tienen un mayor riesgo para nuestra salud al consumirlos las personas. Los que se crían naturalmente sin aplicarles medios genéticos son más sanos y saludables para nuestro organismo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

MÉDICOS SIN FRONTERAS



Médicos Sin Fronteras es una organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política. Fue fundada el 27 de diciembre de 1971 con lo que ya lleva cuarenta años a la disposición de los países más necesitados. Es la mayor organización humanitaria que trabaja con el objetivo de aliviar el sufrimiento de los países y personas más necesitadas. La asistencia médica y humanitaria de MSF se basa en un claro compromiso con las poblaciones. La organización entra en acción entre situaciones que ponen en peligro la salud o la supervivencia de poblaciones que se encuentran desatendidas: Víctimas de la violencia y el desplazamiento, intervenciones destinadas a atenuar el sufrimiento de las poblaciones cuya integridad se ve violada o amenazada, poblaciones y enfermedades olvidadas, intervenciones destinadas a mejorarla situación de poblaciones afectadas por políticas o prácticas que ponen su vida en peligro incluyendo también falta de acceso a tratamientos médicos adecuados, víctimas de epidemias, hambrunas y catástrofes naturales, intervenciones destinadas a paliar el deterioro brusco de las condiciones médico-humanitarias de las poblaciones afectadas. El número de trabajadores en terreno asciende a casi 300, que en 2009 realizaron un total de 750 salidas a loas proyectos, donde además son contratados cerca de 2582 trabajadores locales. Tanto el personal internacional de MSF como los trabajadores locales son remunerados. Las personas que colaboran con Médicos Sin Fronteras no reciben ninguna bonificación económica ascienden a 50 y normalmente se ocupan de labores de administración en la sede de Barcelona y en las distintas oficinas delegadas en el resto de España. Respecto al número de socios, esta ONG los registra como 'Socios y Colaboradores'. A finales de 2009 se agrupaba ene este apartado a un total de 487.722 personas: 239.800 socios y 247.922 colaboradores en España. En el año 2008, Médicos Sin Fronteras España estuvo presente en 23 países o territorios, donde llevó a cabo proyectos que van desde la asistencia a víctimas de la violencia y el desplazamiento, a la atención a pacientes de SIDA, tuberculosis, kala azar, chagas, enfermedad del sueño, desnutrición infantil, meningitis y malaria, o la asistencia a poblaciones excluidas de los sistemas sanitarios, como inmigrantes sin papeles o niños de la calle. Médicos Sin Fronteras abre y cierra proyectos cada año, respondiendo a crisis agudas, traspasando programas y haciendo seguimiento para adaptarse a los cambios, en cuanto a las necesidades de los pacientes y países. La sección española llevó a cabo 54 proyectos o intervenciones de emergencia en 2008 y 26 misiones exploratorias. Algunas áreas geográficas donde trabajan son África, América Latina y Asia. El dinero que se recauda se reparte de esta manera: 84,2% para la misión social 15,8% para administración y captación de fondos.


/>

VÍDEO SOBRE MÉDICOS SIN FRONTERAS:

martes, 1 de noviembre de 2011

TODO POR AMOR

En un pequeño pueblo del norte vivían Daniel y su mamá Elisa. Vivían solos pues su madre era soltera y lo tuvo a el cuando solo tenía quince años. Daniel todos los días cogía el autobús para ir a la escuela que estaba a kilómetros de su aldea, cuando subió al autobús siempre lo hacía avergonzado pues Arturo el hijo del alcalde del pueblo siempre se estaba metiendo con él diciéndole que si había visto a su padre. Daniel no le contestaba simplemente bajaba la cabeza y se ponía triste y avergonzado delante de todos. Así pasó el tiempo y Daniel ya no sentía interés por ir al colegio, pues los insultos que Arturo le decía siempre le hacía en ridículo. Una mañana se levantó triste y enfadado y le dijo a su madre que no iba a ir más al colegio. Su madre enseguida se dio cuenta de que algo pasaba e intentó hablar con Daniel. Él se hechó a llorar y le contó
a su madre lo que Arturo le hacía desde hace un tiempo, su madre le miró a los ojos y le dijo que estuviese atento a la historia que le iba a contar :
Le contó que años atrás tuvo un novio que cuando se enteró de que estaba embarazada la abandonó y que ese novio era el alcalde del pueblo, es decir, el padre de Arturo, que ella hizo frente a la vida solo por el amor que sentía por el desde el primer momento que lo sintió en su tripa, a pesar de su edad. Daniel abrazó a su madre y le dijo que se sentía orgulloso de ella y que nunca más dejaría que Arturo le hablara mal. Se fue al colegio como todos los días y cuando se encontró a Arturo ya no agachó la cabeza se enfrentó a el y le dijo que se sentía orgulloso de su madre pues lo había dado todo por él.
Orientado en hecho reales.

BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE

(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564-1616 - murió en el mismo sitio)
Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden cuya familia había sufrido persecuciones religiosos derivados de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancia. Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió `´poco latín y menos griego``, y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran económicas o por el trabajo. Poco después se trasladó a Londres donde adquirió mucha fama. Sus inicios fueron humildes y según el trabajo tan variados que tuvo todos estaban relacionados con el teatro. Algunas de sus obras son:
- Romeo y Julieta (1595)
- El rey Leor (1606,1606)
- Antonio y Cleopatra (1606)
- Timón de Atenas (1608)
- Los dos hidalgos de Verona (1591-1592)

BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE (VIDEO):

domingo, 9 de octubre de 2011

COMENTARIOS DE LOS VÍDEOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1-¿Cuántas raciones de proteínas necesitamos al día? ¿Qué productos nos aportan proteínas?
Necesitamos tomar al día aproximadamente dos raciones de proteínas. Los productos que nos aportan proteínas son la carne, el pescado y el huevo.

2-¿Por qué es peligroso comer mucho queso curado?
Es peligroso comer mucho queso curado porque cuanto más curado sea, más grasa nos aporta y eso también conduce al exceso de colesterol.

3-¿Hay que eliminar los hidratos de carbono de nuestra dieta?
No hay que eliminarlos de nuestra dieta, solo hay comerlos en raciones moderadas, es decir no hay que abusar de ellos.

4-¿Por qué es peligroso el consumo de alcohol?
Es peligroso porque el alcohol nos aporta muchas calorías ya que por cada gramos de alcohol nos aporta siete calorías.

El otro vídeo del proceso digestivo también me ha parecido muy interesante, ya que incluye todos los procesos para formar los jugos intestinales, los jugos gástricos, el jugo pancreático, las bilis, el quimo y el quilo. También me ha parecido muy interesante como se absorben los nutrientes y como pasan a los capilares sanguíneos para ser aprovechados por nuestro organismo.

viernes, 30 de septiembre de 2011

BIOGRAFÍA DE MIGUEL DE CERVANTES

Alcalá de Henares 29-9-1547 - Madrid 22-4-1616.
Escritor español.Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia muy marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se transladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte,en busca de mejor fortuna.Allí inición el joven Miguel sus estudios en un colegio de jesusitas. Cuando acabó Primaria y todos sus estudios, parece probable que frecuentara en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiatil de la época. En 1569 salió de España, probablemente por algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego Urbina,con el que participó en la batalla de Leparto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda que le quedó anquilosada. Cuando regrasaba de vuelta a España, la nave en la que viajaba fue abordada por unos piratas turcos (1575), que lo apresaron y lo vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo. Allí permaneció hasta que en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores. Ya en España, tras once años de su ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril 'La Galatea'. En 1605 apareció su obra maestra el Quijote. El éxito de este libro le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las 'Novelas ejemplares', el 'Viaje de Parnaso' y 'Comedias y entremeses'.

lunes, 13 de junio de 2011

BIOGRAFÍA DE GERARDO DIEGO


(Santander, 1896 - Madrid, 1987) Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora. Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con El romancero de la novia (1920), que denotaba cierta influencia de Juan Ramón Jiménez y su aprecio por las formas tradicionales. Después de una breve estancia en París, donde hizo amistad con Vicente Huidobro y conoció la pintura cubista, reveló su permeabilidad a las corrientes vanguardistas, como el creacionismo, en versos de gran musicalidad.
 Algunas de sus obras más conocidas son :
- Río Duero , río Duero ( Romance del Duero ) .
- El ciprés de Silos .
- Esperanza .
- Azucenas en camisa .
- El cielo se serena .


POESÍA DE GERARDO DIEGO :
"EL CIPRÉS DE SILOS"

Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza .
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llego a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme 
y ascender como tú ,vuelto en cristales ,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en fervor de Silos.